• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Home Staging Services Málaga & Marbella

Image
  • HOME STAGING
    • SERVICIOS HOME STAGING
    • SERVICIOS PROMOTORES
  • DECORACION
    • ASESORÍA ONLINE
    • ASESORÍA PRESENCIAL
    • ESTILISMO
    • DISEÑO
    • INTERIORISMO
  • PROYECTOS
  • ABOUT
  • BLOG
  • CONTACTO
  • ES
    • ES
    • EN

Home Staging para Dummies

Home Staging en la Habitación Infantil

22 mayo, 2020 by EIRE

Home Staging en Habitación Infantil

5 consejos de Home Staging para que la habitación infantil o juvenil enamore a los posibles compradores o inquilinos

home stager que es

By Elisa Iglesias

Hola Dummy Stagers! 

Hoy os traigo consejos para decorar una habitación infantil o juvenil con técnicas de Home Staging. 

Lo primero que debemos dejar claro es que si una vivienda tiene un solo dormitorio, ese dormitorio será el principal y en ningún caso plantearemos esa habitación como juvenil (a no ser que estemos pensando en un alquiler universitario). 

Sin embargo, cuando estemos trabajando una vivienda de dos o más habitaciones, podremos plantear una de ellas, la menor, como habitación juvenil.

Como siempre, esto vendrá determinado por el previo estudio del potencial comprador o inquilino que hayamos hecho. Es decir, si en el estudio de mercado que hayamos hecho, encontramos que el potencial cliente será una familia de mediana edad, con muchas posibilidades de tener hijos en edad de vivir con sus padres… 

Entonces, claramente prepararemos una habitación infantil o juvenil. Esta habitación, lejos de ser simple de preparar, es una de las más complicadas, pues hay muchas variables que tener en cuenta, o mejor dicho, muchas variables que eliminar. Ahora os cuento más.

¿Por qué hay muchas variables que eliminar? Pues es sencillo. No hay ninguna otra habitación de la casa en la que tengamos tanta incertidumbre de cual será el uso que el cliente le dará finalmente. 

¿Tendrán un bebé? ¿O será un adolescente? ¿Será niño o será niña?Y en el caso de que no hayas hecho un estudio de mercado de la zona, o que finalmente acudan visitas que no sean las que esperamos, podría ser mucho peor. Nunca puedes hacer conjeturas acerca de las circunstancias de una familia o una persona.

Por todo esto, es vital que esta habitación sea una de las más neutras y polivalentes que se preparen en la  vivienda. Cualquier otra estancia tendrá un uso definido y claro. Esta estancia no. Podría ser un cuarto de invitados, un dormitorio para un bebé, o un despacho!

Te cuento a continuación los 5 trucos para que sea perfecta: 

home staging en la habitación infantil
home staging en la habitación infantil
home staging en la habitación infantil
home staging en la habitación infantil
2306d7cb53bb7b1c72614c0969af18a3
8b94358d6c6af787028cf10e072bf035
5ccf70a5492d516fc44d1afd70c9b3e8
1a59f4f95c56cd9311bedb7796749b59

1. No dar nada por supuesto. 

Cómo acabo de comentar, en el caso de tener 2 dormitorios, y aunque hayamos estudiado al cliente objetivo, lo mejor será darle un uso polivalente a la habitación. Esto no quiere decir que en el futuro el cliente convierta ese dormitorio en lo que de verdad necesite, pero es fundamental que pueda ver todas las posibilidades. 

Por esto, es importante que esta habitación pueda ser una habitación infantil/juvenil, un despacho o una habitación de invitados.

En el caso de que la vivienda cuente con 3 o más dormitorios, la cosa cambia, podríamos poner un despacho y un dormitorio, pero aun así sigue siendo importante que sea polivalente. 

2. Fuera elementos infantiles.

Si, como lo estáis leyendo, por mucho que esteis preparando un dormitorio infantil, es importante que no haya juguetes, mobiliario infantil o a medida de niños, etc. 

Como he comentado antes, nunca sabemos la edad que tendrá el/ pequeño/a de la familia, e incluso si lo habrá! Con el Home Staging intentamos evitar cualquier sentimiento de rechazo. Imagina un pre-adolescente de 12/13 años, que va a visitar la vivienda con sus padres y ve ese dormitorio con elementos infantiles y que el/ella considera ya no son para el/ella.

«Donde hay patrón no manda marinero. Este refrán, conocido por todos, no es aplicable al universo de las compras, especialmente a aquellas que están relacionadas con la unidad familiar y los miembros que componen esta figura.«

Échale un vistazo a este artículo y descubrirás cuanto puede llegar a influir un adolescente en las decisiones de compra de la unidad familiar, y por su puesto, en la decisión de compra de una vivienda.

¡Así que no les des motivos para que te dejen fuera!

Lee aquí el artículo

3. Neutralización

Más que nunca, por mucho que el primer impulso sea poner la habitación rosa o azul, hay que evitarlo a toda costa. 

Puedes jugar con tonos neutros, verdes claros, amarillos… pero nunca poner un color claramente «sexualizado». 

¡Piensa que tienes un 50% de posibilidades de fallar! ¡No te la juegues! Utiliza tonos neutros, para los textiles, cojines, manta, etc… y si quieres dale un toque a la pared con un cuadro que esté acorde. 

4. Mobiliario.

 A la hora de elegir o recolocar el mobiliario, opta por elementos que no sean infantiles o juveniles. 

Coloca una cama, esto es clave, la cama debe parecer cómoda y mullida. Dependiendo de la amplitud de la estancia optarás por una cama mayor o menor.

Y si hay espacio (solo si hay espacio), coloca un escritorio y una silla que pueda servir tanto para un dormitorio juvenil donde estudiar, como una habitación de invitados/ despacho. 

Si no hay espacio suficiente, no coloques ese escritorio, pues solo restará atracción a la estancia y la hará más pequeña. 

5. Conviértela en hogar

Como siempre os cuento, es importante que la estancia sea muy neutra, que muestre todas las posibilidades, y que la decoración sea lo más minimalista posible. 

Hasta ahí todo bien, pero no te olvides de humanizarla. De darle ese toque que enamore. Que haga que se imaginen construyendo una vida en esa estancia. 

Hazlo con textiles, con detalles. No olvides las alfombras, los cojines, algún detalle en la/s mesita/s…

¡Y hasta aquí nuestros consejos para preparar un segundo dormitorio y no morir en el intento!

Y si no sabéis ni por donde empezar… estaremos encantados de ayudarte, ¡y conseguir que vendas tu vivienda antes y a mejor precio!

¡Un abrazo! ¡Nos vemos el mes que viene con más consejos!

Filed Under: Home Staging para Dummies Tagged With: Home Staging

Home Staging en La Terraza

29 abril, 2020 by EIRE

Home Staging en Terrazas

10 consejos de Home Staging para que tu terraza resulte irresistible para los posibles compradores.

home stager que es

By Elisa Iglesias

Hola Dummy Stagers! Seguimos en casa, pero ya empieza a salir el sol… ¡y es hora de hacer Home Staging en nuestra terraza! 

¿Sabías que la terraza es uno de los elementos que más encarece el precio de venta o alquiler de una vivienda? No debería sorprendernos, ¿a quién no le gusta tener un espacio exterior en el que hacer vida? 

Precisamente el otro día leía un artículo acerca de cómo la actual crisis del Covid va a cambiar las preferencias de compra e incluso de diseño a partir de ahora. En el último mes y medio se han establecido dos grupos de personas, los que tenían un espacio exterior en el que disfrutar de la luz, y los que tenían que asomarse por la ventana para captar ese rayito de luz en la cara.

» Probablemente daremos más valor al tamaño de algunas piezas, espacios intermedios como terrazas o galerías, el espacio de almacenamiento, las ventanas que permitan entrar el sol y una ventilación o dos fachadas para ventilar»

Dice el presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Lluis Comerón.

Lee aquí el artículo

Es por esto, que ahora más que nunca, es imprescindible preparar tu terraza con Home Staging para que sea uno de los principales reclamos de la propiedad. 

No importa si es grande o pequeña, si estamos hablando de un pequeño balcón, una galería o de una villa con jardín y piscina. En todos los casos, es imprescindible darle un extra de valor cuidando los detalles, el mobiliario y haciendo al potencial comprador/ inquilino partícipe de las emociones que podría vivir en ese espacio exterior.

Así que… vamos a ello! A continuación te doy 10 consejos de Home Staging en la terraza para que deslumbre y encandile a los potenciales clientes!

dab1691c6b2295ca4198169d82bde0b5
home staging terraza
home staging terraza
bc44e52f85529a007d790e48f94a7b72
aff69b5814179e41dbafaf7c5bf4b1a1
home staging terraza
home staging terraza
home staging terraza
home staging terraza
home staging terraza
home staging terraza

1. Zonificación

En primer lugar, para implementar el Home Staging en la terraza, debemos tener en cuenta con cuanto espacio contamos. En función de esto, podremos decidir cuantos rincones o áreas diferenciadas podremos montar.

En el caso de que la vivienda tenga sólo un balcón, o una terraza estrecha, optaremos por montar un área multifuncional que sirva tanto para comer como para sentarnos un rato a leer en ella. Por tanto, en estos casos,  optaremos por poner sólo asiento y una mesita auxiliar. Más que suficiente!

¿Qué pasa si es tan estrecha que no cabrían dos sillas? ¡No hay problema! En esos casos optaremos por poner el área de asiento en un lateral de la terraza, ganando espacio. Un banco es genial en estos casos, y quedan monísimos con una pared de fondo bien trabajada.

En segundo lugar, si la terraza con la que contamos es más amplia o bien tenemos un pequeño terreno con el que trabajar… ¡las posibilidades son infinitas! Pero hay algunas zonas imprescindibles: área de almuerzo, zona de descanso o relax, zona verde, zona de baño (en el caso que la tenga).

Por tanto, y si tienes espacio, deberás diferenciar la zona de almuerzo de la zona de relax, contando en este caso con un sofá, un balancín, pufs, etc. Esta zona, que es de las más codiciadas por los clientes, será la que de verdad termine de enamorarle. Si lo haces bien, se imaginará disfrutando con familia y amigos en ese rincón y lo conquistarán mediante las emociones.

Ya sabes, sea grande o pequeña la zona exterior, no debes desperdiciarlo, potencia su encanto, ¡y la vivienda se convertirá en hogar!

2. Iluminación

Seguimos con este punto decididamente imprescindible en la preparación de una terraza. Aunque las visitas se intentan hacer con cuanta más luz mejor, no siempre es posible concertarlas durante el día. Así que, es fundamental estar preparados para mostrarle al cliente el encanto de ese espacio exterior durante el atardecer y la noche. 

¿Quién no quiere tomarse un vino en su terraza mientras se relaja al final de día? Existen muchas formas de iluminar una terraza, desde las guirnaldas que le dan ese toque boho hasta iluminación solar y respetuosa con el medio ambiente. Hay miles de opciones y casi todas buenas.

¡Sólo te pido una cosa, por favor, no dejes ese plafón amarillento y con luz blanca y plana! La idea es generar emociones únicas, no hacer pensar al cliente que está en un callejón americano…

3. Cuida los suelos

Parece una tontería, pero sobre todo en viviendas de segunda mano, no reformadas, el suelo en las zonas exteriores suele presentar un estado especialmente deteriorado. 

Puede dar muy malas sensaciones, incluso hacer pensar al cliente que tendrá un problema de humedades con el vecino de abajo. ¿Y eso qué significa? –> Regateos en el precio. 

¡Évitalos! Hay varias formas de mejorar (visualmente) el aspecto de un suelo sin tener que recurrir a una reforma. Vamos a verlas:

– Cesped exterior: económico, rápido y muy visual. Generador de buenas sensaciones, ya que a mucha gente le encantará poder descalzarse en su zona de exterior. 

-Baldosas de madera de exterior: muy fáciles de colocar y de moda. La única pega es que el precio es algo mayor que el del cesped artificial, sin embargo, si el espacio es pequeño merece la pena por la diferencia en calidad. 

-Cantos rodados: Un suelo súper utilizado en exteriores y que iluminará el suelo como ningún otro. 

Uses lo que uses, cualquiera será mejor que dejar el viejo suelo que asustará a los compradores/ inquilinos.

4. Mobiliario

¿Cuántos balcones habéis visto con sillas de plástico ennegrecidas por el paso del tiempo? Aún recuerdo el anuncio de IKEA de hace pocos años de los amigos de las terrazas (un genio el publicista, por cierto). 

Por favor, sé que el presupuesto es reducido, pero de verdad, hoy en día con menos de 50€ tienes un juego de mesas más dos sillas la mar de mono… Que no te tengan que denunciar los amigos de las terrazas de IKEA, jeje. 

Aunque estemos haciendo Home Staging en la terraza y no estemos hablando de una reforma, es imprescindible que el mobiliario sea adecuado para exteriores, y que no se vaya a estropear con la humedad. No vaya a ser que prepares la terraza hoy, y mañana caiga una tormenta y ciao mobiliario nuevo.

Dicho esto, hay miles de opciones buenas y económicas. Es indispensable que mantenga el estilo del interior de la vivienda, no vale colocar un balcón boho en una vivienda de estilo minimal… sigue la misma línea y triunfarás!

5. Vegetación

Un must en exteriores. No sólo refrescan y alegran el espacio, sino que además dan una sensación extra de disfrute del espacio. 

No importa que estemos en un mini balcón, dale toques de verde y lograrás que la sensación sea la de estar en un oasis.

Ten en cuenta la orientación del espacio para la elección de las plantas. Incluso si las vas a colocar de plástico, si la orientación es sur o suroeste y le va a dar mucho sol directo, acabarán perdiendo el color. 

El tema de ponerlas naturales o artificiales… depende de si vas a continuar viviendo en la vivienda o no para regarlas. Implica mucho tiempo y esfuerzo, así que tenlo en cuenta. 

Pero definitivamente, coloca vegetación en ese espacio exterior. Puedes hacerlo con un jardín vertical, colocando maceteros que cuelguen de las varandillas, o la pared, poniéndo maceteros en el suelo a disitintas alturas… una vez miles de opciones. Pero no lo olvides, son imprescindibles.

6. Textiles

Una vez tengas todos los elementos anteriores… aun no estará el cuadro terminado. Los textiles dan calidez y aportan color al espacio.

Si te has saltado el apartado de suelos, por ejemplo, una buena alfombra de exterior puede modificar por completo el espacio. 

Coloca una mantita o toalla, unos cojincitos, y si te queda espacio unos cestos. 

Créeme, el espacio cambiará!

7. Detalles decorativos

Y con detalles decorativos me refiero a… Velas, cestas, lámparas, poufs, jarrones…

No hacen falta muchos, un pequeño detalle sobre la mesa y algo en el suelo para completar el cuadro, y zas, cambio radical con inversión mínima. 

No te engañes, son necesarios e imprescindibles.

8. Intimidad

Puedes haber conseguido la terraza, balcón o patio más bonitos del mundo, pero al potencial cliente no le gustará si… se siente observado, incómodo o expuesto. 

En la mayoría de los casos tendremos balcones o terrazas frente a otras viviendas, y hay poca gente con espíritu exhibicionista.  En general nos gusta sentirnos aislados y cómodos en nuestros hogares.

Por eso, si la barandilla está fea o deja todo a la vista, cúbrela. Conseguirás darle un extra de confort e intimidad con muy poco.

Las opciones son muchas, desde cañizo de bambú, hasta tela (de exterior), pasando por una malla… Una vez más, guíate por el estilo del interior para su elección. 

Pero no lo olvides, ese sencillo elemento puede suponer la diferencia.

9. Colores

Aunque tu primer impulso sea llenarlo de color… ¡frena! Los colores deben ser neutros, siempre, en interior o en exterior sobre todo en  mobiliario y paredes. 

En los textiles, te recomiendo que juegues con algo de color, pero poco y muy bien combinado. 

10. Materiales

Por último y no menos importante… cuida los materiales en todos los puntos anteriores. 

No ahorres en este punto porque a pesar de que lo ideal es que vendas rápido… lo cierto es que no sabes cuanto puedo tardar la transacción en completarse, y por un poco más de inversión ¡merece la pena que te asegures de que durará más de una lluvia!

¡Y hasta aquí nuestros consejos para preparar una terraza y conseguir romperle el corazón a tus potenciales compradores/ inquilinos!

Espero que os sigáis cuidando y que estos consejos os sirvan para aplicarlos en cuanto podamos volver a hacer vida normal (o la nueva normalidad). 

Y si no sabéis ni por donde empezar… estaremos encantados de ayudarte, ¡y conseguir que vendas tu vivienda antes y a mejor precio!

¡Un abrazo! ¡Nos vemos el mes que viene con más consejos!

Qué podemos ofrecerte

Filed Under: Home Staging para Dummies Tagged With: Home Staging

Home Staging en el Baño

31 marzo, 2020 by EIRE

Home Staging en el Baño

Buenos días dummy stagers! 

 

Desde luego no voy a hacer como si nada, como si no estuviéramos todos encerrados en casa, como si no hubiera mucha gente enferma, como si no tuviéramos la vida en espera. Yo soy autónoma, como casi todos los que leéis este blog, muchos sois agentes inmobiliarios, y como yo, estáis pensando en cómo vais a comer el próximo mes.

 

La verdad es que este virus se está llevando por delante muchas vidas, pero también las ilusiones de muchos otros. No me puedo quejar, no tengo ningún ser querido enfermo, ninguna amistad, pero eso no quita para que la situación económica que este maremágnum va a dejar en mi vida sea catastrófica.

 

El caso es, que cuando todo esto pase, todos tendremos que dar nuestro máximo esfuerzo en aquello que hagamos. Los compañeros inmobiliarios, tendrán que sacar todas sus armas para superar esta situación.

 

Antes de ayer justamente leí este artículo en el que comentan la situación del sector inmobiliario y como esta situación puede suponer el cambio definitivo en el sector, suponiendo el giro a lo digital definitivo. Te dejo el enlace: https://www.eldiario.es/economia/COVID-19-virus-vacuna-sector-inmobiliario_0_1011048990.html

 

En relación a esto, desde mi punto de vista, es más que probable que el stock de viviendas a la venta va a aumentar considerablemente, y es más que probable que dado que la situación de muchos de vuestros clientes haya cambiado tras el coronavirus, estén dispuestos a vender por menos, pues su situación sea más apremiante. Dicho esto, se espera una disminución de los precios y un aumento de stock (puesto que habrá muchas personas que necesiten liquidez junto con la falta de ventas y el stock a la venta que se ha ido acumulando en los últimos meses).

 

Desde el punto de vista de un agente inmobiliario, esta nueva situación sería estupenda si no fuera porque la liquidez de los compradores probablemente también se vea comprometida. Muchas personas se contendrán en los próximos meses, otras muchas esperarán al pico a la baja… en fin, es probable que el mercado se ralentice durante los próximos meses y es por esto que el marketing inmobiliario, y por tanto el home staging, deberían ganar fuerza en los próximos meses. Si quieres vender, deberás esforzarte más en la promoción de cada vivienda, deberás mostrar su mejor cara, y para eso… el home staging será tu mejor aliado.

 

Hoy te voy a dar los tips básicos de home staging en el baño. El baño, ese punto caliente de toda casa que supone una causa de regateo por parte de los compradores en muchas ocasiones. Supone pasar de la vivienda en el caso de muchos de los inquilinos que no querrán hacer inversiones en una casa que no es suya.

 

¿Cómo le podemos dar un lavado de cara sin hacer demasiada inversión? ¡Vamos a verlo!

Despejar y ordenar

home staging en el baño

¡Menuda novedad me diréis! Pues no, no es ninguna novedad, pero es algo en lo que tal vez no se caiga en una casa habitada… y es muy importante. Hay que despejar las superficies de todos los cosméticos, perfumes, jabones, etc. Esto es imprescinidible en los tips de home staging en el baño.

Iluminación

home staging en el baño

La iluminación es fundamental en esta estancia. Algo tan fácil como cuidar que todos los focos tengan luz también le puede dar un buen cambio al espacio.

Ducha

home staging en el baño

Es muy fácil conseguir un aspecto renovado simplemente cambiando la ducha y el cable. Con una inversión de menos de 15€, se consigue un impacto muy positivo, otro imprescindible en las técnicas de home staging en el baño.

 

Espejos

home staging en el baño

Además, colocar grandes espejos en lugar de viejos gabinetes también agranda el espacio y genera sensación de amplitud de espacio. El típico espejo con formas curvas, desgastado o demasiado pequeño genera sensación de anticuado. Cambiarlo por un nuevo espejo grande y de líneas rectas le dará un cambio espectacular al baño.

La bañera

home staging en el baño

Si la bañera tiene humedades, grietas negras, o está muy anticuada… puede ser buena idea esmaltar la bañera. ¿Cómo se hace? ¡Fácil! Échale un vistazo a este enlace donde te explican perfectamente como hacerlo:

https://www.youtube.com/watch?v=nfhsbIlm8G8

¡No olvides el techo!

home staging en el baño

Este es un tip pro de las técnicas de home staging en el baño… el techo es el gran olvidado, pero darle una mano de blanco generará sensación de limpieza y ¡agrandará el espacio!

¿Cortinas?

home staging en el baño

Piensa en ti mismo, ¿qué sensación te generan unas pegajosas y viejas cortinas? Pues eso… ¡unas cortinas de baño neutras, de color claro y con algún detallito muy pequeño pueden suponer un gran cambio!

Os dejo este artículo de ElleDecor donde tenéis varios ejemplos estupendos: https://www.elledecor.com/es/decoracion/g20133711/cortina-bano-originales-baratas-bonitas/?slide=13

Azulejos

home staging en el baño

El baño de la abuela puede dar un graaaan cambio solo pintando los azulejos un color neutro y claro. Hoy en día es super fácil pintar los azulejos con pintura especial. ¡Por menos de 100€ y unas cuantas horas de pintura conseguirás un cambio impactante!

Mobiliario

home staging en el baño

El mobiliario tiene múltiples opciones para renovarse, pero la más funcional suele ser pintar los frentes de los armarios. Conseguiremos un cambio radical con un bajo coste.

No olvidemos también arreglar bisagras, guías de cajones y anclajes. Muchas veces con unos cuantos toques conseguiremos un aspecto mejorado.

Encimeras

home staging en el baño

Es un punto focal en cualquier baño. Es lo más utilizado y en muchas ocasiones está en una situación pésima.

Hay opciones para cambiarla sin que suponga un coste enorme. Puedes ir buscando restos en marmolistas locales, o colocar una encimera de madera que suelen ser más económicas y dan un aspecto realmente bonito. A pesar de que lo ideal sería obtener un espacio plenamente funcional, en muchas ocasiones un presupuesto reducido solo nos permitirá mostrarle al potencial cliente las posibilidades del espacio.

Decoración

home staging en el baño

El último toque es también importante, no olvides colocar una planta verde en la encimera, que da sensación de limpieza y frescura. Coloca unas cuantas toallas blancas o de tonos neutros, que sean gruesas y den sensación de calidez.

Y si te queda sitio libre en la encimera, intenta colocar un espejo, joyero, etc. Tengo que reconocer que no me gusta recargar los espacios y en mi caso siempre he preferido no colocar demasiada decoración… salvo que cuentes con un espacio enorme, ¡no lo recargues!

Mira las técnicas aplicadas en nuestro proyecto Sun & Golf

¡Pues hasta aquí los tips de home staging en el baño! Espero que os sean super útiles cuando esto acabe, tienes a tu disposición todos los blogs anteriores con más tips que puedes aprovechar para leer en estos días si no lo has hecho antes.

 

Te deseo de corazón que estés bien, que tu gente esté bien y esto “solo” esté suponiendo un impacto en tu rutina o en tu economía… Se bien lo que es ver tu negocio paralizado y no saber como saldremos adelante después de esto, ¡pero es tiempo de apoyarnos entre nosotros, de ser solidarios y de sacar nuestro mejor yo!

 

¡Te mando un gran abrazo!

Filed Under: Home Staging para Dummies Tagged With: Home Staging

Home Staging en la Cocina

27 febrero, 2020 by EIRE

Home Staging en la cocina

Muy buenos días dummy stagers! Volvemos este mes con una nueva entrega de nuestros consejos de home staging. En este caso, os vamos a dar consejitos para poder aplicar las técnicas de home staging en la cocina de cualquier vivienda para su venta.

 

La cocina es una de las estancias que más impacto e importancia tienen a la hora de vender una vivienda. Por eso, merece la pena gastarse un poco más que en el resto de estancias que hasta ahora habíamos tratado. En otros casos, las intervenciones a realizar eran principalmente de orden, limpieza y decoración. Sin embargo, la cocina tiene muchos elementos constructivos de uso intensivo en una vivienda, por lo que generalmente, en una casa de segunda mano, nos encontraremos con acabados extremadamente sucios, deteriorados y en algunos casos muy envejecidos y pasados de moda.

Es por esto por lo que, en algunos casos, merecerá la pena invertir algo más en la cocina de la vivienda a vender o alquilar, para que los potenciales clientes vean el potencial real de la vivienda, y no se estanquen en esa cocina oscura, sucia y realmente envejecida.

 

Una reforma integral de una cocina de tamaño medio, con unos 7-8m2, puede suponer unos 7.000-8.000€. Muchos estaréis pensando que esto es un blog de consejos de home staging y no de interiorismo, efectivamente, pero igual que a la mayoría de vosotros se os han abierto los ojos como platos al ver esa cifra, a los potenciales clientes también. Cuando visiten la cocina de la vivienda, van a estar oyendo caer monedas y billetes al suelo, solo podrán pensar en los 8.000€ que les va a costar actualizar esa cocina tan sucia y oscura. Por qué no, utilizar una buena estrategia de puesta en escena y evitar esa escena de “quiero salir corriendo de aquí, gracias”.  

 

A continuación os dejamos algunos de los principales tips para conseguir una cocina que genere un impacto positivo en vuestros clientes sin suponer una inversión de 8.000€. ¿Nos acompañas?

Limpiar, limpiar y limpiar.

Es habitual que en las cocinas se acumule grasa en…. Todas partes. Mires hacia donde mires, verás suciedad, la suciedad genera olores, y la combinación de ambos genera… rechazo!

 

El primer paso es una buena limpieza de toda la habitación. Importante tener en cuenta la grasa que se queda en las juntas de los azulejos y el suelo, ¡que no se olvide!

Importante también tener en cuenta el olor de la basura si se trata de una casa habitada. Es importante contar con la colaboración del propietario para que ventile bien la cocina y tire la basura con antelación antes de las visitas. ¡Pequeños gestos grandes logros!

Pintura

En muchos casos, encontraremos azulejos muy anticuados, bien porque sean de los 70 y tengan muchos colores que oscurecen la estancia y además la avejentan considerablemente, bien cuando la cocina sea más actual (de los ‘90/’20) y tenga la clásica cenefa de frutas, etc. Parece una obviedad pero este es uno de los tips básicos de home staging en la cocina.

En estas situaciones, lo mejor es pintar los azulejos con una pintura especial para ellos. Utilizar blancos o tonos muy poco saturados neutros y ver el espectacular cambio que se produce con un par de manos de pintura.

Además de conseguir un aspecto renovado, conseguiremos además amplificar el aspecto de limpieza. Con un presupuesto muy bajito podemos conseguir un cambio espectacular.

A continuación os dejo un link donde los profesionales de Leroy Merlín os explican cómo podéis pintar los azulejos vosotros mismos! 

 

Suelos

En algunos casos, nos encontraremos con suelos de gres muy poco apetecibles, en tonos oscuros y que generan un efecto de reducción del espacio. En estos casos tenemos dos opciones con diferente rango de precio:

-Utilizar papel vinílico para suelos, que es económico y se pega fácilmente al suelo (lo puedes hacer tú mismo).

-Poner tarima flotante de madera. Esta opción es algo más cara, pero el efecto será también mucho más realista.

En cualquier caso, el cambio será espectacular. Los paramentos horizontales en cualquier proyecto son fundamentales.

 Iluminación

Muchas veces basta con eliminar los textiles de las ventanas, son elementos antiguos, que generan apariencia de suciedad, restan luminosidad a la cocina y además dan sensación de antiguo.

Pero en otros casos, es que sencillamente nos encontraremos con estancias mal iluminadas. Si cuentas con una mesa, intenta ponerle un punto de luz encima. Si hay una pantalla con lámparas fluorescentes que no terminan de funcionar bien, asegúrate de que funciones y el tono de la iluminación sea el adecuado.

home staging en la cocina

Mobiliario

El mobiliario tiene múltiples opciones para renovarse. En este caso también tenemos opciones más y menos económicas:

-Pintar los frentes de los armarios. Cuando se trate de un frente poco trabajado (sin cornisas, dibujos con arcos, etc), podremos actualizarlos muy fácilmente mandando a lacar los frentes en un tono claro. Conseguiremos un cambio radical con un bajo coste.

-Forrar los muebles con papel vinílico. Al igual que en los suelos, podemos forrar también los muebles. Somos menos fans de esta opción, pero es una opción, por qué no.

-Arreglar bisagras, guías de cajones y anclajes. Muchas veces con unos cuantos toques conseguiremos un aspecto mejorado.

-En el caso de frentes de armario muy trabajados, deteriorados por el agua o de mala calidad, tendremos poco que hacer. En estos casos, hay muebles de cartón especialmente diseñados simulando muebles de cocina. Nosotros no trabajamos con muebles de cartón, pero es una opción que otros compañeros si que trabajan y dan buenos resultados en proyectos económicos.

home staging cocina

Encimeras

Es un punto focal en la cocina. Es lo más utilizado y en muchas ocasiones está en una situación pésima.

Hay opciones para cambiarla sin que suponga un coste enorme. Puedes ir buscando restos en marmolistas locales, o colocar una encimera de madera que suelen ser más económicas y dan un aspecto realmente bonito. A pesar de que lo ideal sería obtener un espacio plenamente funcional, en muchas ocasiones un presupuesto reducido solo nos permitirá mostrarle al potencial cliente las posibilidades del espacio.

home staging cocina

Orden y “decoración”

Es todo un clásico entrar en cocinas de personas mayores que tienen todo tipo de objetos “decorativos” ocupando los espacios de trabajo. Este tipo de decoración, además de estar completamente desfasada, da sensación de antiguo, por lo que es fundamental eliminar la sobrecarga de elementos sobre encimeras y vitrinas.

El objetivo es demostrarle al potencial comprador que la cocina que está viendo, sirve para cocinar y para compartir tiempo con los suyos. Cuanto más espacio libre, mejor.

home staging cocina

Obtener la sensación de casa vívida

Y aquí viene nuestro consejo pro de home staging en la cocina. Tras todos estos pequeños retoques, ¡la cocina parecerá otra! Sin embargo, aun quedarán algunos pequeños detalles que brindarán a la habitación un aspecto de casa vívida, apetecible, donde pasar tiempo.

Coloca algún (pocos) elemento decorativo como un frutero con fruta fresca o un florero si la cocina cuenta con una mesa de desayuno. Pon algún detalle verde que refresque el ambiente y ¡listo!

Nunca recargues el ambiente con demasiadas cosas, un par de detalles son más que suficientes. Recuerda que tu gusto no tiene por qué coincidir con el gusto del cliente potencial, que colocar un trozo de queso y una botella de vino puede generar rechazo en una persona abstemia o alérgica a los lácteos…

¡Simplifica! No busques rechazo con detalles innecesarios después de haber realizado un grandísimo trabajo de puesta en escena.

home staging cocina
home staging cocina

¡Y esto es todo amigos! Hasta aquí nuestra lección de Home Staging para dummies acerca de la cocina.

Deseamos de corazón que os sea muy muy útil, que podáis ponerlo en práctica en vuestros proyectos de venta y alquiler y que si no tenéis tiempo o capacidades para realizar todas estas tareas solos… ¡Os acordéis de EIRE Interiors & Home Staging para poder ayudaros a conseguir vuestros objetivos!

Cuéntanos en qué podemos ayudarte

¡Nos vemos en la próxima entrega Dummy Stagers! Hasta entonces… ¡sed felices!

Filed Under: Home Staging para Dummies Tagged With: Home Staging

Home Staging en la Habitación Principal

13 enero, 2020 by EIRE

Home Staging en la habitación principal

Hola Dummy stagers! Empezamos el año con una nueva lección de Home Staging para principiantes. En esta ocasión, queremos compartir con vosotros los trucos principales de home staging en la habitación principal.

La habitación principal es una de las estancias principales de la casa, y sin duda debe ser una de las estancias a preparar con Home Staging.

En la habitación principal, aparte del orden, la limpieza y la luminosidad, es fundamental ofrecer sensación de hogar y tranquilidad, pues son las virtudes principales que los clientes buscan en esta estancia.

Mira el cambio de la habitación de nuestro proyecto Villa Willow

Para conseguir este efecto y lograr una venta/alquiler más rápido y eficiente, os contamos unos trucos para que la habitación principal enamore a vuestros potenciales clientes:

Colores suaves/relajantes. 

En primer lugar, y si en otros casos, el color de las paredes es importante, en el caso de la habitación es fundamental. El mejor, como siempre, es el blanco, pero en caso que queramos darle un toque de color, lo mejor es optar por tonos neutros o azules/ verdes poco saturados, ya que son tonos muy relajantes.

Home Staging en la Habitación

Alfombras a pie de cama. 

Le da un toque de confort extra, nadie quiere toparse con un suelo frío cuando pone un pie fuera de la cama…

Home Staging en la Habitación
Home Staging en la Habitación

Ropa de cama blanca. 

Da sensación de limpieza, es relajante y además hace la habitación más grande y luminosa, amen de que combina con todos los colores. Éxito asegurado.

Home Staging en la Habitación

Cojines y almohadones. 

Poner muchos almohadones en la cama, da un toque lujoso y por otro lado hace que apetezca tirarte y quedarte en la cama todo el día leyendo…Fomenta el efecto sábado en el cliente, ¡aprovéchalo!

Home Staging en la Habitación
Home Staging en la Habitación

Cabecero tapizado. 

Otro truco que aporta confort y sensación de habitación de hotel de lujo que nunca falla.

En el siguiente link podéis aprender cómo tapizar un cabecero vosostros mismos!

Cortinas o estores. 

Sean cortinas, visillos o estores, dan una sensación de abrigo e intimidad incomparables. Colocar un visillo de lino es una opción asequible y preciosa que harán subir un punto el caché de esta estancia.

Mantas o plaid sobre la cama. 

Otro punto económico y súper fácil que hace la cama más apetecible…

Home Staging en la Habitación
Home Staging en la Habitación
Home Staging en la Habitación

Toques vegetales (flores, hojas) y elementos decorativos. 

Por último, este tip que le dará a la habitación el punch que necesita. Desde una bandeja con una taza de café hasta una lámina con un toque femenino. Hay muchos elementos decorativos que pueden hacer una estancia más vivida y acogedora, utilízalos con inteligencia y enamorarás a tu cliente.

Y hasta aquí nuestros consejos de home staging para la habitación principal. ¡Síguelos y cumple todos tus objetivos para este 2020!

 

Y si no te ves capaz de hacerlo por ti mismo, ¡no dudes en consultar nuestras tarifas de home staging! ¡Nos vemos en la próxima entrega dummy stagers!

Filed Under: Home Staging para Dummies Tagged With: Home Staging

  • Page 1
  • Page 2
  • Next Page »

Footer

Instagram
Facebook
Pinterest
LinkedIn

© 2019 EIRE Interiors & Home Staging | Todos los derechos reservados

Home Staging en Málaga, Marbella y Costa del Sol. Decoración e interiorismo. Málaga +34 606 03 98 64

Aviso Legal Política de Cookies