¿Síndrome postvacacional? Aunque no lo creas, la decoración de tu casa te puede ayudar mucho
Ya estamos en septiembre y probablemente has vuelto a casa después de unas buenas vacaciones de verano y has sufrido el síndrome post vacacional. En este post, te vamos a dar 5 tips para superar el síndrome post vacacional con la decoración de tu hogar.
La vuelta a casa para muchos significa vuelta a la rutina, madrugones, atascos, estrés… se acabaron las tardes infinitas, las horas de sol se van acortando y los días se vuelven más grises.
Desde EIRE Interiors te queremos ayudar y te traemos cinco tips.
¡Sigue leyendo este post y toma nota de los consejos!
1. ¿Tienes terraza, balcón o patio?
Si tienes una zona exterior, es importante hacer de ella un lugar acogedor. En verano se suele pasar mucho tiempo en la calle, bares, parques, playas, piscinas… Es normal si con la vuelta a la rutina echas de menos esos momentos.
Por ello, ¿por qué no hacer de nuestra terraza un lugar de desconexión? Donde desayunar al aire libre te ayude a empezar el día con energía, o donde terminar el día de buen humor con un buen libro y una infusión.
¿Qué puedes hacer para conseguirlo? Prepara tu rincón para la nueva estación, ten a mano mantas, velas, luces cálidas. Añade unas guirnaldas decorativas que creen un ambiente agradable, los cojines, puff y textiles son importantes, ¡no te olvides de ellos! Por último, crea un bonito centro de mesa con un jarrón de flores otoñales, un par de velas y una bandeja.
2. Si no tienes zona exterior, la vegetación es tu mejor aliada
No te preocupes si no tienes un rincón al aire libre, con las plantas puedes hacer del interior de tu casa un lugar fresco, relajado y que te ayude a desconectar al inicio o al final del día.
Las plantas naturales aportan alegría, frescura y naturalidad al hogar. Puedes crear un rincón de plantas con una bonita butaca, ayudándote de una pequeña estantería o de un taburete. Te aconsejo que esté cerca de una ventana con luz natural, ¡esto hará que te sientas mucho mejor!
3. ¿Qué has hecho en las vacaciones? ¿Has viajado? ¿Tienes nuevas fotografías?
Te hayas ido o no de viaje, seguro que has creado nuevos bonitos recuerdos estas vacaciones, tendrás nuevas fotografías, o quizás hayas comprado piezas o figuras de algún lugar en el que hayas estado.
Tienes que buscarle un lugar en la casa a esos nuevos recuerdos, te ayudará a crear un bonito hogar con bonitos recuerdos que te hagan pensar en lo bien que te han venido las vacaciones para volver a la rutina con fuerzas.
Si te gustan las fotos, puedes crear un collage en alguna pared, o si ya tienes uno, ¡actualiza las fotos!
4. A todo el mundo le gusta estrenar
Septiembre trae consigo los nuevos comienzos, la nueva vuelta al trabajo, al cole, nueva temporada. La novedad en casa nos gusta, nos hace sentir bien y nos hace recargarnos de energía. Estrenar sí, pero ahorrar después de las vacaciones, también.
Por ello, podemos invertir en pequeños detalles, como cambiar a un nuevo ambientador que nos haga volver a casa en otro ambiente, que no nos recuerde al estrés de la antigua rutina.
Redistribuir los muebles y la decoración que ya tenemos en la casa puede ser una buena forma de aportar novedad al hogar, buscando crear amplitud y adaptando la casa a las nuevas necesidades del año. ¡Así evitarás mucho estrés y estarás preparad@ para todo lo que venga!
5. Luz, vida y alegría
Buscar dar luminosidad a la casa es muy importante para superar el síndrome post vacacional. Después de pasar días y días en la calle, disfrutar de las horas de sol, de la luz del día, es normal que tu cuerpo se venga abajo con las tardes más cortas, la vuelta a los planes en lugares cubiertos y la vuelta al trabajo.
Te aconsejo que utilices cortinas o visillos en tonos claros, blancos o beiges. También es importante que mantengas las ventanas despejadas de muebles para que entre la mayor luz posible. La luz natural nos hace sentir en paz, nos transmite calma y alegría.
Y si es el momento de pintar en casa, ¿por qué no darle claridad de cara al invierno?
¿Te has dado cuenta cómo la decoración de tu casa te puede ayudar con el síndrome postvacacional?
¡Espero que estos 5 tips para superar el síndrome post vacacional con la decoración de tu hogar te sean de mucha ayuda!