El recibidor o entrada a una casa es el punto de partida de cualquier visita. Y por suerte o por desgracia, y como en todos los aspectos de la vida, ¡la primera impresión es la que cuenta!
Un recibidor desordenado, sucio o poco estiloso, determinará irremediablemente lo que el potencial inquilino o comprador pensará durante el resto de la visita al inmueble. Es sin lugar a duda, la carta de presentación de la vivienda. De ahí la importancia de aplicar técnicas de home staging en el recibidor.
¿Cuál es el principal problema cuando nos enfrentamos a la puesta en escena de un recibidor? ¡Su tamaño! Por desgracia y a pesar de su funcionalidad y necesidad, en muchos casos las viviendas a las que nos enfrentaremos no tienen recibidor o es extremadamente pequeño.
Pero… ¡que no cunda el pánico! Hay muchas maneras de preparar el recibidor mediante técnicas de Home Staging, de manera que… relax, ¡y a leer!
En primer lugar, y como norma número 1 en Home Staging… ¡Orden!
No sé por qué, pero lo más habitual en cada casa que visito es encontrar un “mini trastero/ almacén” en el recibidor. Es como un agujero negro de cosas que no queremos olvidar, a veces se trata de cosas importantes, que por pereza y no querer olvidarnos de ellas, dejamos junto a la puerta. Otras veces, simple y llanamente se trata de… basura. Elementos de los que queremos deshacernos y por una u otra excusa siempre terminan por no llegar a su lugar de destino, ¡el contenedor! He de confesar que en ocasiones, a pesar de dedicarme a esto, incluso ¡ha llegado a sucederme a mí! De hecho, creo que actualmente hay una cajita de amazon esperando a ser depositada en el contenedor azul…
A la hora de preparar una vivienda para su venta o alquiler, debemos despejar el recibidor de manera exhaustiva, consiguiendo que de la sensación de más espacioso y podamos ver las posibilidades que tiene. Nada de zapatos en el suelo, armarios desordenados, cualquier útil de nuestras mascotas… El orden en Home Staging es absolutamente indispensable, y en espacios que habitualmente son ínfimos, más aún.
Además del orden, es indispensable que no haya desperfectos, que la puerta abra y cierre bien, un poco de 3en1 puede solucionar este punto rápidamente y hacer desaparecer el efecto “el silencio de los corderos” tan poco deseado a la hora de la venta.
¡Luminosidad!
Este es bajo mi punto de vista el segundo punto más importante a la hora de preparar un recibidor en Home Staging. ¡Los clientes buscan luz, paz y relax! Si la primera sensación que tienen a la hora de visitar la vivienda es entrar en una cueva oscura y lúgubre… El único impulso que tendrán será el de salir pitando. Quizá se queden y aguanten el resto de la visita, pero creedme cuando os digo… que no le estarán prestando atención a nada más que les enseñéis.
¿Como solucionar este punto? Hay varias soluciones. La primera, más fácil y barata, es cambiar las bombillas por otras con mayor potencia. En segundo lugar, si el color de las paredes es oscuro, podemos darle una mano de pintura en colores neutros y claros. Como obsesa del blanco esta siempre será mi apuesta, pero cada uno con sus soluciones. Por último, podemos colocar una lámpara de apoyo, que cree un ambiente acogedor al entrar, con una bombilla de tono más cálido, recreando el sentimiento cálido del hogar.
Utilidad
Da igual cual sea el perfil del comprador, todos necesitamos apoyar las llaves, dejar las monedas (en el caso de los hombres, yo para eso tengo mi magnifico monedero), quitarnos el abrigo e incluso descalzarnos al llegar a casa. Una consola, una pequeña cómoda o una mesita con poco fondo, son el aliado perfecto para cualquier pequeño recibidor. Este es, sin lugar a dudas, el consejo básico y más importante para aplicar home staging en el recibidor.
En definitiva, una pequeña zona de apoyo y algún que otro cajón que muestren al cliente que tiene espacio suficiente para dejar sus llaves. Si estamos hablando de un espacio tan pequeño que no cabe ni un mueble de 30cmx30cm, podemos jugar entonces con una balda o estantería suspendida, un cuelga llaves o cualquier otro pequeño accesorio que de la misma utilidad. No obstante, lo ideal siempre será que podamos mostrar las posibilidades del recibidor.
Si además tenemos espacio para colocar un pequeño banco para descalzarnos, un perchero o un armario para los abrigos… no desperdiciéis la oportunidad. En esos casos podemos jugar con nuestra creatividad y enseñar al potencial cliente un recibidor que le enamorará.
Belleza
Aquí empieza la parte bonita, el encanto de la decoración, ¡la magia del Home Staging!
Os aseguro que sólo con los puntos 1, 2 y 3, el cambio radical ya se habrá materializado, pero el secreto siempre está en los detalles my dears.
Hasta este punto, habremos materializado un proyecto de Home Staging básico. Arreglos, orden, limpieza, luminosidad… pero un mueble oscuro y el regalo del día de la madre del hijo de cinco años del vendedor…. Puede arruinar hasta la mejor puesta en escena.
Como siempre, el Home Staging es distinto al Interiorismo, el objetivo es obtener un retorno en la inversión, por lo que el presupuesto será limitado y el objetivo es mostrar las posibilidades del espacio, por lo que siempre menos será más. No obstante, siempre que os pongáis en manos de un profesional, será posible conseguir algo bello y actual, que enamore al futuro comprador o inquilino y que cumpla con vuestro presupuesto.
A continuación, os detallo algunos de los principales estilos decorativos que podemos aplicar en un proyecto de Home Staging en el recibidor:
Estilo nórdico. Sin duda uno de los estilos decorativos más utilizados en los últimos tiempos. Sus muebles suelen ser económicos, poco pesados (muy importante en el Home Staging) y con poca carga visual.
Su principal inconveniente es que el perfil del comprador o inquilino potencial debe ser relativamente joven. En un barrio cuyo perfil de comprador o inquilino tipo sean personas de edad avanzada o incluso de alto standing, este estilo puede no ser el más adecuado (como bien salía en su propio anuncio, hay determinados sectores en los que IKEA no tiene buena acogida y puede restarle valor a la vivienda). Sin embargo, si el objetivo es preparar un piso de alquiler para una pareja joven o estudiantes, esta probablemente sea una apuesta ganadora. Os dejo a continuación algunos ejemplos de recibidores que podrían ser puestas en escena para su venta con estilo nórdico:
Estilo mediterráneo. Un gran triunfador en mi principal área de influencia, la Costa del Sol. No es difícil ni caro, recrear este ambiente en un recibidor. Además, es un claro ganador en parejas de mediana edad ya sean nacionales o extranjeras. Bastará con utilizar una paleta de colores neutra con toques de azul, emplear materiales naturales y muebles de madera así como simular muebles de obra (lo que nos puede venir muy bien para disimular algún desperfecto de la vivienda, aunque esto siempre dependerá del presupuesto con el que contemos).
Estilo minimal. Puede ser arriesgado, pero si se ha estudiado a fondo el perfil del comprador potencial puede ser la carta ganadora. Líneas puras, espacios despejados, colores neutros, ambientes equilibrados y armónicos… ¿no os suena al estilo más cercano al Home Staging? Para lograr nuestro objetivo en este caso, solo debemos cumplir un requisito, que lo poco que utilicemos sea exquisito y de diseño. Sin duda puede ser uno de los estilos que mejor funcionen en viviendas de alto standing.
¡Y hasta aquí la entrada de hoy!
¡Espero de corazón que este post os sirva en vuestros respectivos proyectos y que esperéis con ansia la siguiente entrada! ¡Os mando un abrazo fuerte DummyStagers!