Home Staging en la Habitación Infantil

Hola Dummy Stagers! 

Hoy os traigo consejos para decorar una habitación infantil o juvenil con técnicas de Home Staging. 

Lo primero que debemos dejar claro es que si una vivienda tiene un solo dormitorio, ese dormitorio será el principal y en ningún caso plantearemos esa habitación como juvenil (a no ser que estemos pensando en un alquiler universitario). 

Sin embargo, cuando estemos trabajando una vivienda de dos o más habitaciones, podremos plantear una de ellas, la menor, como habitación juvenil.

Como siempre, esto vendrá determinado por el previo estudio del potencial comprador o inquilino que hayamos hecho. Es decir, si en el estudio de mercado que hayamos hecho, encontramos que el potencial cliente será una familia de mediana edad, con muchas posibilidades de tener hijos en edad de vivir con sus padres… 

Entonces, claramente prepararemos una habitación infantil o juvenil. Esta habitación, lejos de ser simple de preparar, es una de las más complicadas, pues hay muchas variables que tener en cuenta, o mejor dicho, muchas variables que eliminar. Ahora os cuento más.

¿Por qué hay muchas variables que eliminar? Pues es sencillo. No hay ninguna otra habitación de la casa en la que tengamos tanta incertidumbre de cual será el uso que el cliente le dará finalmente. 

¿Tendrán un bebé? ¿O será un adolescente? ¿Será niño o será niña?Y en el caso de que no hayas hecho un estudio de mercado de la zona, o que finalmente acudan visitas que no sean las que esperamos, podría ser mucho peor. Nunca puedes hacer conjeturas acerca de las circunstancias de una familia o una persona.

Por todo esto, es vital que esta habitación sea una de las más neutras y polivalentes que se preparen en la  vivienda. Cualquier otra estancia tendrá un uso definido y claro. Esta estancia no. Podría ser un cuarto de invitados, un dormitorio para un bebé, o un despacho!

Te cuento a continuación los 5 trucos para que sea perfecta: 

1. No dar nada por supuesto. 

Cómo acabo de comentar, en el caso de tener 2 dormitorios, y aunque hayamos estudiado al cliente objetivo, lo mejor será darle un uso polivalente a la habitación. Esto no quiere decir que en el futuro el cliente convierta ese dormitorio en lo que de verdad necesite, pero es fundamental que pueda ver todas las posibilidades. 

Por esto, es importante que esta habitación pueda ser una habitación infantil/juvenil, un despacho o una habitación de invitados.

En el caso de que la vivienda cuente con 3 o más dormitorios, la cosa cambia, podríamos poner un despacho y un dormitorio, pero aun así sigue siendo importante que sea polivalente. 

2. Fuera elementos infantiles.

Si, como lo estáis leyendo, por mucho que esteis preparando un dormitorio infantil, es importante que no haya juguetes, mobiliario infantil o a medida de niños, etc. 

Como he comentado antes, nunca sabemos la edad que tendrá el/ pequeño/a de la familia, e incluso si lo habrá! Con el Home Staging intentamos evitar cualquier sentimiento de rechazo. Imagina un pre-adolescente de 12/13 años, que va a visitar la vivienda con sus padres y ve ese dormitorio con elementos infantiles y que el/ella considera ya no son para el/ella.

«Donde hay patrón no manda marinero. Este refrán, conocido por todos, no es aplicable al universo de las compras, especialmente a aquellas que están relacionadas con la unidad familiar y los miembros que componen esta figura.«

Échale un vistazo a este artículo y descubrirás cuanto puede llegar a influir un adolescente en las decisiones de compra de la unidad familiar, y por su puesto, en la decisión de compra de una vivienda.

¡Así que no les des motivos para que te dejen fuera!

3. Neutralización

Más que nunca, por mucho que el primer impulso sea poner la habitación rosa o azul, hay que evitarlo a toda costa. 

Puedes jugar con tonos neutros, verdes claros, amarillos… pero nunca poner un color claramente «sexualizado». 

¡Piensa que tienes un 50% de posibilidades de fallar! ¡No te la juegues! Utiliza tonos neutros, para los textiles, cojines, manta, etc… y si quieres dale un toque a la pared con un cuadro que esté acorde. 

4. Mobiliario.

 A la hora de elegir o recolocar el mobiliario, opta por elementos que no sean infantiles o juveniles. 

Coloca una cama, esto es clave, la cama debe parecer cómoda y mullida. Dependiendo de la amplitud de la estancia optarás por una cama mayor o menor.

Y si hay espacio (solo si hay espacio), coloca un escritorio y una silla que pueda servir tanto para un dormitorio juvenil donde estudiar, como una habitación de invitados/ despacho. 

Si no hay espacio suficiente, no coloques ese escritorio, pues solo restará atracción a la estancia y la hará más pequeña. 

5. Conviértela en hogar

Como siempre os cuento, es importante que la estancia sea muy neutra, que muestre todas las posibilidades, y que la decoración sea lo más minimalista posible. 

Hasta ahí todo bien, pero no te olvides de humanizarla. De darle ese toque que enamore. Que haga que se imaginen construyendo una vida en esa estancia. 

Hazlo con textiles, con detalles. No olvides las alfombras, los cojines, algún detalle en la/s mesita/s…

¡Y hasta aquí nuestros consejos para preparar un segundo dormitorio y no morir en el intento!

Y si no sabéis ni por donde empezar… estaremos encantados de ayudarte, ¡y conseguir que vendas tu vivienda antes y a mejor precio!

¡Un abrazo! ¡Nos vemos el mes que viene con más consejos!

Go to top

¡No te vayas sin suscribirte a nuestra newsletter!