Hola Dummy Stagers! Seguimos en casa, pero ya empieza a salir el sol… ¡y es hora de hacer Home Staging en nuestra terraza!
¿Sabías que la terraza es uno de los elementos que más encarece el precio de venta o alquiler de una vivienda? No debería sorprendernos, ¿a quién no le gusta tener un espacio exterior en el que hacer vida?
Precisamente el otro día leía un artículo acerca de cómo la actual crisis del Covid va a cambiar las preferencias de compra e incluso de diseño a partir de ahora. En el último mes y medio se han establecido dos grupos de personas, los que tenían un espacio exterior en el que disfrutar de la luz, y los que tenían que asomarse por la ventana para captar ese rayito de luz en la cara.
» Probablemente daremos más valor al tamaño de algunas piezas, espacios intermedios como terrazas o galerías, el espacio de almacenamiento, las ventanas que permitan entrar el sol y una ventilación o dos fachadas para ventilar»
Dice el presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Lluis Comerón.
Es por esto, que ahora más que nunca, es imprescindible preparar tu terraza con Home Staging para que sea uno de los principales reclamos de la propiedad.
No importa si es grande o pequeña, si estamos hablando de un pequeño balcón, una galería o de una villa con jardín y piscina. En todos los casos, es imprescindible darle un extra de valor cuidando los detalles, el mobiliario y haciendo al potencial comprador/ inquilino partícipe de las emociones que podría vivir en ese espacio exterior.
Así que… vamos a ello! A continuación te doy 10 consejos de Home Staging en la terraza para que deslumbre y encandile a los potenciales clientes!
1. Zonificación
En primer lugar, para implementar el Home Staging en la terraza, debemos tener en cuenta con cuanto espacio contamos. En función de esto, podremos decidir cuantos rincones o áreas diferenciadas podremos montar.
En el caso de que la vivienda tenga sólo un balcón, o una terraza estrecha, optaremos por montar un área multifuncional que sirva tanto para comer como para sentarnos un rato a leer en ella. Por tanto, en estos casos, optaremos por poner sólo asiento y una mesita auxiliar. Más que suficiente!
¿Qué pasa si es tan estrecha que no cabrían dos sillas? ¡No hay problema! En esos casos optaremos por poner el área de asiento en un lateral de la terraza, ganando espacio. Un banco es genial en estos casos, y quedan monísimos con una pared de fondo bien trabajada.
En segundo lugar, si la terraza con la que contamos es más amplia o bien tenemos un pequeño terreno con el que trabajar… ¡las posibilidades son infinitas! Pero hay algunas zonas imprescindibles: área de almuerzo, zona de descanso o relax, zona verde, zona de baño (en el caso que la tenga).
Por tanto, y si tienes espacio, deberás diferenciar la zona de almuerzo de la zona de relax, contando en este caso con un sofá, un balancín, pufs, etc. Esta zona, que es de las más codiciadas por los clientes, será la que de verdad termine de enamorarle. Si lo haces bien, se imaginará disfrutando con familia y amigos en ese rincón y lo conquistarán mediante las emociones.
Ya sabes, sea grande o pequeña la zona exterior, no debes desperdiciarlo, potencia su encanto, ¡y la vivienda se convertirá en hogar!
2. Iluminación
Seguimos con este punto decididamente imprescindible en la preparación de una terraza. Aunque las visitas se intentan hacer con cuanta más luz mejor, no siempre es posible concertarlas durante el día. Así que, es fundamental estar preparados para mostrarle al cliente el encanto de ese espacio exterior durante el atardecer y la noche.
¿Quién no quiere tomarse un vino en su terraza mientras se relaja al final de día? Existen muchas formas de iluminar una terraza, desde las guirnaldas que le dan ese toque boho hasta iluminación solar y respetuosa con el medio ambiente. Hay miles de opciones y casi todas buenas.
¡Sólo te pido una cosa, por favor, no dejes ese plafón amarillento y con luz blanca y plana! La idea es generar emociones únicas, no hacer pensar al cliente que está en un callejón americano…
3. Cuida los suelos
Parece una tontería, pero sobre todo en viviendas de segunda mano, no reformadas, el suelo en las zonas exteriores suele presentar un estado especialmente deteriorado.
Puede dar muy malas sensaciones, incluso hacer pensar al cliente que tendrá un problema de humedades con el vecino de abajo. ¿Y eso qué significa? –> Regateos en el precio.
¡Évitalos! Hay varias formas de mejorar (visualmente) el aspecto de un suelo sin tener que recurrir a una reforma. Vamos a verlas:
– Cesped exterior: económico, rápido y muy visual. Generador de buenas sensaciones, ya que a mucha gente le encantará poder descalzarse en su zona de exterior.
-Baldosas de madera de exterior: muy fáciles de colocar y de moda. La única pega es que el precio es algo mayor que el del cesped artificial, sin embargo, si el espacio es pequeño merece la pena por la diferencia en calidad.
-Cantos rodados: Un suelo súper utilizado en exteriores y que iluminará el suelo como ningún otro.
Uses lo que uses, cualquiera será mejor que dejar el viejo suelo que asustará a los compradores/ inquilinos.
4. Mobiliario
¿Cuántos balcones habéis visto con sillas de plástico ennegrecidas por el paso del tiempo? Aún recuerdo el anuncio de IKEA de hace pocos años de los amigos de las terrazas (un genio el publicista, por cierto).
Por favor, sé que el presupuesto es reducido, pero de verdad, hoy en día con menos de 50€ tienes un juego de mesas más dos sillas la mar de mono… Que no te tengan que denunciar los amigos de las terrazas de IKEA, jeje.
Aunque estemos haciendo Home Staging en la terraza y no estemos hablando de una reforma, es imprescindible que el mobiliario sea adecuado para exteriores, y que no se vaya a estropear con la humedad. No vaya a ser que prepares la terraza hoy, y mañana caiga una tormenta y ciao mobiliario nuevo.
Dicho esto, hay miles de opciones buenas y económicas. Es indispensable que mantenga el estilo del interior de la vivienda, no vale colocar un balcón boho en una vivienda de estilo minimal… sigue la misma línea y triunfarás!
5. Vegetación
Un must en exteriores. No sólo refrescan y alegran el espacio, sino que además dan una sensación extra de disfrute del espacio.
No importa que estemos en un mini balcón, dale toques de verde y lograrás que la sensación sea la de estar en un oasis.
Ten en cuenta la orientación del espacio para la elección de las plantas. Incluso si las vas a colocar de plástico, si la orientación es sur o suroeste y le va a dar mucho sol directo, acabarán perdiendo el color.
El tema de ponerlas naturales o artificiales… depende de si vas a continuar viviendo en la vivienda o no para regarlas. Implica mucho tiempo y esfuerzo, así que tenlo en cuenta.
Pero definitivamente, coloca vegetación en ese espacio exterior. Puedes hacerlo con un jardín vertical, colocando maceteros que cuelguen de las varandillas, o la pared, poniéndo maceteros en el suelo a disitintas alturas… una vez miles de opciones. Pero no lo olvides, son imprescindibles.
6. Textiles
Una vez tengas todos los elementos anteriores… aun no estará el cuadro terminado. Los textiles dan calidez y aportan color al espacio.
Si te has saltado el apartado de suelos, por ejemplo, una buena alfombra de exterior puede modificar por completo el espacio.
Coloca una mantita o toalla, unos cojincitos, y si te queda espacio unos cestos.
Créeme, el espacio cambiará!
7. Detalles decorativos
Y con detalles decorativos me refiero a… Velas, cestas, lámparas, poufs, jarrones…
No hacen falta muchos, un pequeño detalle sobre la mesa y algo en el suelo para completar el cuadro, y zas, cambio radical con inversión mínima.
No te engañes, son necesarios e imprescindibles.
8. Intimidad
Puedes haber conseguido la terraza, balcón o patio más bonitos del mundo, pero al potencial cliente no le gustará si… se siente observado, incómodo o expuesto.
En la mayoría de los casos tendremos balcones o terrazas frente a otras viviendas, y hay poca gente con espíritu exhibicionista. En general nos gusta sentirnos aislados y cómodos en nuestros hogares.
Por eso, si la barandilla está fea o deja todo a la vista, cúbrela. Conseguirás darle un extra de confort e intimidad con muy poco.
Las opciones son muchas, desde cañizo de bambú, hasta tela (de exterior), pasando por una malla… Una vez más, guíate por el estilo del interior para su elección.
Pero no lo olvides, ese sencillo elemento puede suponer la diferencia.
9. Colores
Aunque tu primer impulso sea llenarlo de color… ¡frena! Los colores deben ser neutros, siempre, en interior o en exterior sobre todo en mobiliario y paredes.
En los textiles, te recomiendo que juegues con algo de color, pero poco y muy bien combinado.
10. Materiales
Por último y no menos importante… cuida los materiales en todos los puntos anteriores.
No ahorres en este punto porque a pesar de que lo ideal es que vendas rápido… lo cierto es que no sabes cuanto puedo tardar la transacción en completarse, y por un poco más de inversión ¡merece la pena que te asegures de que durará más de una lluvia!
¡Y hasta aquí nuestros consejos para preparar una terraza y conseguir romperle el corazón a tus potenciales compradores/ inquilinos!
Espero que os sigáis cuidando y que estos consejos os sirvan para aplicarlos en cuanto podamos volver a hacer vida normal (o la nueva normalidad).
Y si no sabéis ni por donde empezar… estaremos encantados de ayudarte, ¡y conseguir que vendas tu vivienda antes y a mejor precio!
¡Un abrazo! ¡Nos vemos el mes que viene con más consejos!