El salón es, según las estadísticas, la estancia que más importancia tiene para un posible comprador de toda la vivienda. Realmente, es lógica aplastante, ¿dónde pasamos la mayor parte del tiempo mientras estamos en casa? Y no solo esto, sino que, por estilo de vida, cuando amistades, familia, etc. vienen a nuestros hogares, donde solemos pasar el tiempo con ellos es en el salón, por lo que, por experiencia, queremos que esa estancia sea la que esté impecable, pues generalmente es la más mostrada.
Por tanto, si como vendedores no tenéis presupuesto para hacer staging en toda la vivienda, nuestro consejo es que en el número 1 de la lista de estancias a preparar para la venta esté el salón.
Cómo aplicar técnicas de Home Staging en el salón:
¿Y qué podemos hacer en el salón? ¿Qué hacemos si nos encontramos con un salón como este que nos encontramos nosotros en el proyecto Invertir para ganar?
¿Qué os parece? ¿Creéis que una fotografía así resulta atractiva para un posible comprador?
Vamos a analizarla juntos. Está demostrado que la compra de una vivienda es, en la mayoría de los casos y salvo que se trate de una compra para inversión, uno de los mayores acontecimientos de nuestra vida junto con el nacimiento de nuestros hijos, bodas, etc. La mayoría de compras, se hacen como parte de movimientos a futuro, es decir, pasos hacia adelante. Volvamos a mirar la foto. ¿Os apetecería dar un paso hacia adelante en este salón?
No hace falta mirar la foto durante más de 5 segundos, la sensación que nosotros tuvimos fue de antigüedad, agobio, oscuridad y tristeza. Ninguna de estas sensaciones llevará a un comprador a dar uno de los pasos más importantes de su vida, eso está claro… Cuando llegamos a esta vivienda con nuestro comprador, llevaba más de un año a la venta. Había sufrido ya 3 bajadas de precio, y nosotros le negociamos un 13% más el precio a la baja.
Evidentemente, nosotros vimos las posibilidades de la vivienda detrás de esas oscuras cortinas de Cuéntame, persianas bajadas, color verde manzana en las paredes, esa cantidad de muebles injustificada en un espacio tan reducido… pero durante más de un año, nadie más vio esas posibilidades.
Y es que el comprador, no se dedica al sector de la decoración y el interiorismo, tiene muchas otras preocupaciones, y está demostrado que poca gente es capaz de ver “las posibilidades de un espacio”. Es completamente normal, no se dedican a esto. Pongamos un ejemplo, salvo un estilista profesional, poca gente es capaz de ver las posibilidades de ponerse un peinado u otro, ¿no? Yo desde luego no soy capaz, pero es que no soy estilista. Pues con la gran mayoría de la gente pasa lo mismo, por mucho que vean a los gemelos en Divinity, siguen sin ser capaces de ver las posibilidades que ofrece un espacio.
Pues bien, siguiendo con la foto del salón, lo que la gente sentía, y en esto nos tenemos que centrar, en lo que va a sentir un posible comprador desde que ve por primera vez la vivienda en internet, era tristeza y agobio.
¿Cómo lo arreglamos? ¿Cómo hacemos que un comprador sienta que ese podría ser el salón en el que crezcan sus hijos, en el que formar una familia o en la que dará el paso adelante que está buscando?
Es imposible ajustarse a los gustos de todo el mundo, pero lo que si es posible, es preparar ese salón para que en lugar de generar rechazo, genere sentimiento de confort, de espacio, de limpieza y orden, en definitiva, sentimiento de hogar.
Dependiendo del presupuesto con el que contemos, podremos hacer más o menos cambios, pero como siempre en Home Staging, el primero será:
Liberar espacio. Es el número 1 de los tips para hacer home staging en el salón. No nos va a costar nada, solo tenemos que, o bien tirar cosas, o bien contratar un trastero (desde 50€/mes en Málaga), y retirar todos aquellos muebles que no sean imprescindibles para darle comprensión a la estancia. En el caso de la foto, hay dos mesas de centro (¿alguien me puede por favor explicar para qué?), dos sillones, un sofá, un revistero, una mesa de comedor, y una mesita para la televisión. Vamos, lo que viene siendo un espacio liviano y que respeta los pasos… En este caso, y con muy poco presupuesto, simplemente eliminando los dos sillones, el revistero y una de las mesas de centro, habría supuesto un cambio radical en la percepción del espacio. En definitiva, simplemente con retirar muebles sobrantes, el espacio habría parecido mucho más amplio.
Iluminación. Como podéis ver en nuestro proyecto “Invertir para ganar”, detrás de esas cortinas y esas persiana bajadas, había unas bonitas vistas. ¿Por qué no potenciar esas vistas y esa luminosidad en las fotos (esa foto era la que estaba colgada en el anuncio)? Con solo levantar las persianas y correr las cortinas, la foto habría transmitido una sensación completamente distinta, de luz y alegría.
Fotografía. Entiendo que muchos no tenéis un equipo profesional, pero hoy en día es raro no tener en casa una cámara medio buena o un amigo o familiar que cuente con un móvil con cámara buena o un equipo de fotografía de buena calidad. ¿Por qué querríamos mostrar una vivienda, en muchos casos el bien más caro que adquiere una persona a lo largo de su vida, desenfocada y borrosa? Un refresco, o una cerveza vale en el supermercado 0,50 céntimos en el supermercado. ¿Acaso se promociona con una foto borrosa? ¿Entonces por qué promocionar el bien más caro que la mayoría de las personas van a comprar en su vida, con una foto borrosa y desenfocada? Hasta aquí, my dears, todos consejos de Home Staging, ¡gratuitos!
Neutralización. O lo que se puede resumir en una manita de pintura en tonos neutros y a ser posible en nuestra opinión, blanca. Eliminar ese tono verde de las paredes habría sido básico para que la gran mayoría de los compradores la hubiera visto con otros ojos. Le aporta luminosidad, amplitud, limpieza… Este paso, es extremadamente barato en comparación con lo que se le puede ganar en negociación del precio de venta… Desde nuestra experiencia, y aunque no sea gratuito, es indispensable.
Estilismo. Este es el consejo pro de home staging en el salón. Este paso puede suponer un cambio radical en los sentimientos que despierte la vivienda en los posibles compradores. Se trata de jugar con accesorios, modificar los textiles y colocar elementos decorativos, que den un aire fresco y hogareño a la vivienda. En el caso de la foto, bastaría con:
Haber cambiado las cortinas por unas en tonos neutros (que dieran luminosidad y aspecto de nuevo).
Poner una funda al sofá para tapar el color oscuro y anticuado y colocar cojines con estilo, que le aportaran confort. Además, colocar una manta despreocupadamente suele darle ese toque de hogar que a todos nos gusta.
Si no modificamos el mobiliario, lo más fácil habría sido poner un mantel o camino de mesa en la mesa de comedor, también en tonos neutros, para darle un aire más actual, y poner un pequeño detalle como un jarrón en el que centrarse para olvidar la antigüedad de los muebles.
Colocar un elemento de decoración con estilo en la mesa de centro.
Mobiliario. Si además de todos los pasos anteriores, tenemos presupuesto, lo ideal sería alquilar muebles nuevos durante el tiempo que esté a la venta para darle un aspecto completamente diferente al inmueble. Por otro lado, si el espacio estuviera vacío y sin muebles, también es mucho mejor amueblarlo. El espacio tiende a parecer más pequeño siempre que esté vacío y el comprador piensa que sus muebles no van a caber en ese espacio.
Estamos seguros de que paso a paso, habréis ido viendo una transformación en vuestra imaginación, pasando de la casa oscura y triste que os mostramos en la foto a una vivienda luminosa, ordenada, con espacio e incluso bonita, todo ello gracias a estos consejos de home staging en el salón. Una casa con la que poder ilusionar al comprador.
Os dejamos una foto de cómo cambió el salón de nuestro proyecto.
No conocemos al comprador, a priori, puede que quiera una reforma o no, puede que le guste ese suelo (nunca se sabe), o puede que no, puede que quiera acometer una reforma tras comprar la vivienda, o puede que considere que está para entrar a vivir. No podemos contestar a esas preguntas, pero lo que si podemos hacer es el ejercicio de preguntarnos, como cambiaría la percepción de esa fotografía en nosotros, si siguiéramos los pasos que os hemos enumerado.
Y si la respuesta es, si, claramente imagino un espacio completamente distinto, entonces es que veis el valor del Home Staging en el salón. Entendéis que no se puede vender un bien de (cuando menos) decenas de miles de euros, comercializándolo peor que si se tratara de un simple refresco.
Os dejamos algunas fotos de proyectos en los que se ha aplicado Home Staging en el salón, para inspiraros.
¡Y hasta aquí la entrada de hoy dummystagers!
¡Esperamos que este post os haya gustado y que os apuntéis a nuestro Newsletter para que no os perdáis la próxima entrada!
Próxima entrega… ¡La habitación principal! ¡No os lo perdáis!